domingo, 4 de mayo de 2025

Testimonio de una madre Erasmus +: ¡Gracias, Paqui!

 


En el Día de la Madre, queremos publicar en el blog este artículo tan precioso que una madre Erasmus nos ha mandado para la Okupa.

¡Muchas gracias, Paqui!


De lo que no hay ninguna duda, es que sin familias de acogida no habría Erasmus.

Y nuestras familias yeclanas son increíbles, únicas e inimitables. Es que lo dan todo, son más hospitalarias que nadie, reciben con alegría y les abren su corazón y sus casas a chic@s de toda Europa.

Aquí nadie pasa hambre, eso es así. No tendremos playa, pero jamón, gachasmigas, tortilla de patata, empanadas, arroz y conejo…no nos faltan.

En esta edición de la Okupa, hemos invitado a Paqui, la madre de Pablo y Gonzalo, a que nos cuente algunas de sus aventuras como madre-Erasmus, y, así como es ella, enseguida nos dijo que sí.

Paqui, muchas gracias por lo bien que tratas siempre a todos tus hijos europeos, eres una madraza española de medalla de oro, y por eso siempre vuelven a verte.

Begoña Castillo, Coordinadora Erasmus + Educación Escolar

 

Experiencia Erasmus

Para empezar a contar esta experiencia tengo que nombrar a Noah, Loan, Edgar, Pinja, Nea, Zoe, Giovanni, Tiffany y sobre todo a Axel y Raphaëlle que son todos los niños que han pasado por casa y que además se convirtieron en Familia, porque sí con algunos de ellos desde el minuto cero hay algo que nos une de por vida, sabes que llegan a tu vida para quedarse y sabes cuando se van que volverán a casa y…  (volvieron para semana Santa y San Isidro…).

Y que además tus hijos tienen de repente familia en Suecia, familia en Francia y hasta en Finlandia porque si la experiencia es ENRIQUECEDORA en mayúsculas es un intercambio intercultural brutal en este caso para Pablo y Gonzalo que son mis hijos. Para los papás que nos convertimos en la familia de acogida también, resulta todo una experiencia o mejor dicho una vivencia además de unirnos con las otras familias de acogida yeclanas y compartir comidas, cenas y crear una amistad para siempre, los chicos también propician esa amistad con las familias extranjeras y hacen posible que también se creen esos lazos de amistad.    

Es una prueba de tolerancia, de respeto y a veces todo resulta muy sencillo a pesar de la barrera del idioma “qué fácil es entenderse cuando hay voluntad por ambas partes” y  es qué se comparte todo por unos días o unos meses …se convive como una autentica familia con todo lo que ello conlleva y desde luego cuanto se aprende de ellos de otras costumbres y culturas, porque la comida al menos en mi casa que es lo que más nos preocupa a las mamás que coman bien desde luego con una buena paella, macarrones o una tortilla de patatas ya deja de ser un problema porque ves que comer comen y ya no se van a morir de hambre jajaja.

Recomiendo la experiencia al 100% y aunque no todas las experiencias son iguales cuando se da esa afinidad y complicidad resulta todo tan fácil que parece mágico … además de todo se aprende y hay veces que hay que dejar que la vida te sorprenda.

Quiero aprovechar y agradecer a sus profesoras toda la dedicación, esfuerzo y trabajo que hacen posible estos proyectos Erasmus y todo el cariño con el que tratan a nuestros hijos.

Francisca Andrés Martínez






No hay comentarios:

Publicar un comentario