Comienza el curso 2023-24 con mucha ilusión Erasmus, muchos proyectos, muchas ideas, mucho trabajo...
¡Y ya preparando las actividades de los Erasmus Days 2023!
El IES José Luis Castillo-Puche tiene la Acreditación Erasmus + para Educación Escolar 2021-2027. Durante estos años, trabajaremos para la internacionalización del centro, el plurilingüismo, la mejora de las competencias digitales, la atención a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad del medio ambiente.
Comienza el curso 2023-24 con mucha ilusión Erasmus, muchos proyectos, muchas ideas, mucho trabajo...
¡Y ya preparando las actividades de los Erasmus Days 2023!
Nuestros socios para el proyecto de 4º ESO de este curso son un instituto de Malmö, Suecia y uno de Daugavpils, Letonia.
Una delegación de profesoras de cada país nos visitó los primeros días de septiembre, con el objetivo de planificar todo el trabajo, actividades y movilidades que realizaremos durante todo el año.
¡Estamos deseando empezar!
Durante la última semana de mayo, el profesor de matemáticas Daniel De la Paz asistió a un curso en Berlín (Alemania) sobre el aprendizaje basado en juegos digitales y realidad aumentada (AR por sus iniciales en inglés).
Allí, junto a otros docentes de países tan diversos, como Chequia, Austria, Bélgica y Portugal fue probando distintas plataformas digitales que pueden utilizarse en el aula o fuera de ella para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde el ya clásico Kahoot al menos conocido Socrative pasando por el archiconocido Minecraft (en su versión educativa para aprender a programar), el profesor del curso fue mostrando una herramienta digital tras otra para enriquecer las clases.
La última parte del curso trataba sobre la realidad aumentada y la inmersión 3D.
Usando unas gafas de inmersión al estilo de las Oculus se podía percibir tridimensionalmente piezas antes de ser impresas en 3D o entrar dentro de una catedral y observar sus arcos y estancias. También se pudo investigar cómo funciona un corazón humano y observar los movimientos musculares de sístole y diástole y los ventrículos.
Como no todo iba a ser trabajo, también hubo tiempo de visitar un poco la ciudad, caminar por sus calles llenas de historia y descansar en la isla de los museos o disfrutar de los tradicionales currywurst y prätzels junto a un pedazo del muro de Berlín.
En definitiva, ha sido un curso con un aprovechamiento muy alto y que, sin duda, repercutirá muy positivamente en el de nuestros alumnos en el Instituto José Luis Castillo-Puche.
Los cuatro alumnos del Lycée Sainte-Marie de Cholet (Francia) llegaron el pasado 19 de marzo acompañados de sus "correspondants" españoles para pasar el tercer trimestre del curso en nuestro centro.
Se llaman Zoé, Tifany,
Giovanni y Raphaëlley se alojaron con los alumnos españoles que viajaron a
Cholet de enero a marzo.
Su estancia, de 10
semanas, se alargó hasta el 30 de mayo. Durante ese periodo han cursado 4º
ESO en nuestro centro, repartidos en 3 grupos diferentes.
Durante su estancia han
asistido a las clases y participado en las actividades del centro y de nuestra
ciudad como un alumno más.
La experiencia vivida por
estos chicos va a ser difícil de olvidar, puesto que los lazos creados con sus
familias de acogida han sido muy fuertes, incluso se han seguido viendo este
verano durante las vacaciones.
Para nosotros, los
profesores y coordinadores ha sido también una experiencia muy grata y
agradecemos a las familias su implicación y esfuerzo.
Os dejamos con un pequeño
resumen en imágenes
![]() |
Nuestros 4 alumnos regresan a España junto a sus correnpondants franceses. |
![]() |
LLegada emocionante del grupo franc-español al aeropuerto de Valencia, el 19 de marzo
![]() |
Los Erasmus posan delante de la fachada del IES Castillo-Puche |
![]() |
Los alumnos ya integrados en el instituto. |
![]() |
La última cena familiar, en la Menphis, todo un clásico. |
![]() |
La despedida antes de separarse después de 6 meses juntos. |
Fuimos a visitar a nuestros socios en abril de 2023 y
tuvimos una agenda muy completa, donde hubo lugar para conocer la cultura sueca,
pero también para presentar el trabajo de los alumnos referente a la “fast
fashion”, resultado del trabajo de investigación que realizaron.
Con este tipo
de proyectos se trabajan no solo los contenidos sobre medio ambiente, sino las
habilidades sociales y las “soft skills” del alumnado, que son fundamentales
para su empleabilidad en el siglo XXI.
Hubo tiempo para todo, con visitas relacionadas con la
temática de nuestro proyecto, así como un tour por la ciudad de Malmö y una
convivencia en uno de sus hermosos bosques.
Además, nuestros alumnos tuvieron la suerte de entrar
en algunas de las clases más divertidas del instituto: cocina, arte,
manualidades, música, lenguas…
La ceremonia de clausura fue en estilo nórdico, ¡nos
encantó!
Nuestra movilidad llegó a su fin, y fuimos invadidos
por la pena de la despedida.
¡Pero algunos alumnos ya están haciendo planes para
visitarse mutuamente en verano!
Nuestros alumnos de 1º de Bachillerato David y Hugo participaron en una movilidad individual de corta duración en Viena, Austria, a finales del curso 22-23.
Nos cuentan su testimonio en primera persona:
"Con gran emoción recibimos la noticia de que hemos sido seleccionados para participar en un proyecto Erasmus con destino a Viena. Estábamos ilusionados por participar en un proyecto como este ya que es una oportunidad única que nos da la posibilidad de sumergirnos en una nueva cultura y sistema educativo, ampliar nuestros horizontes académicos y personales y conocer a otras personas de otro país, en junio partimos desde Alicante hasta el aeropuerto de Viena, sin tener idea de todas las experiencias que nos esperaban. Las familias nos recogieron, ambas familias fueron muy amables y nos acogieron bastante bien, a partir de ese momento, iba a empezar nuestra andadura por Viena
El colegio al que fuimos era muy grande, al principio se nos hizo un poco raro porque el sistema educativo es bastante diferente al español. En lugar de un recreo tenían descansos al final de cada hora y tenían espacios habilitados para pasar estos descansos en los que había sofás, mesas de ping-pong… Además, el colegio contaba con varios pabellones para las clases de deporte, y también tenía laboratorios y clases de dibujo.
Durante el sábado, el domingo y toda la semana, hemos tenido la maravillosa oportunidad de explorar algunos de sus lugares más destacados, dando un paseo por el centro de la ciudad, los edificios tenían unas fachadas increíbles y muy diferentes, también pasando por La Ópera de Viena, en la que había mucha gente y un gran ambiente ya que había un grupo de músicos vestidos con la ropa típica y tocando música típica. Ubicada también en el centro estaba La Catedral de San Esteban, la cual tenía una fachada increíble y muy decorada y unas grandes torres, en su interior se podían ver vidrieras muy bonitas con imágenes. También visitamos La Torre del Danubio, la cual tiene una altura de más de 150 metros, y desde la que obtuvimos una vista increíble de toda la ciudad entera, he de añadir que vimos otros muchos lugares. Estas visitas a sitios tan típicos, han fortalecido nuestro vínculo con la ciudad, de la cual no nos vamos a olvidar.
En mayo de 2023 tuvimos la suerte de acoger en una actividad de aprendizaje por observación a Gladys, una profesora italiana, de la bonita ciudad de Bari.
Durante el tiempo que estuvo con nosotros aprendió en primera persona nuestra metodología en la enseñanza de las lenguas, cómo funciona el sistema educativo español en general y nuestro instituto en particular.
Como siempre, fue un placer tener en el Castillo-Puche a un profesor europeo.